Oasis Campus

M’hamid El Ghizlane

El Oasis Campus centrado en los revestimientos de tierra y cal (tadelakt)
y la artesanía tradicional

TÉCNICAS TRADICIONALES

El programa se centra en los revestimientos de tierra y cal – como el tadelakt – al tiempo que participas en un proyecto útil: la mejora del taller de la cooperativa de artesanas de Zaouia.
En el oasis, las técnicas tradicionales de construcción siguen vivas, también tendrás la oportunidad de aprender: tapial · adobe · forjados de caña y barro (….)
de la mano de maestros y aprendices locales. 

PAISAJES RESILIENTES

El paisaje y el territorio serán claves en este espacio de aprendizaje mutuo.  El Oasis de M’hamid es un paisaje antrópico, frágil y en riesgo de desaparición por la crisis climática, la despoblación y la desertificación.

ARTESANÍA Y PATRIMONIO INMATERIAL

Una parte fundamental del taller es la puesta en valor de las técnicas artesanales con hoja de palmera relizada por las mujeres. Trabajaremos con la Cooperativa de Zaouia tejendo esteras, alfombras y cestas.

EL TALLER

El taller de OASIS CAMPUS se enmarca dentro del proyecto de Terrachidia ONGD, una apuesta por el desarrollo local de comunidades pequeñas a través de la puesta en valor de su patrimonio arquitectónico y cultural. 

Bajo este objetivo general, el pilar de la ONGD Terrachidia es el trabajo que realizamos en el oasis de M’Hamid, en el sur de Marruecos. Allí restauramos y recuperamos edificaciones singulares que son espacios colectivos de un alto valor arquitectónico y social, de manera que la población local se siente muy identificada con los proyectos.

Tratamos de trabajar con asociaciones locales, pero en pueblos pequeños donde ese tejido no existe o está poco consolidado, hablamos directamente con las personas más relevantes de la comunidad. Ellos mismos deciden las contrataciones de los maestros de obra y los trabajadores, con quienes trabajaremos en el día a día de la obra y quienes serán, a la vez, los maestros.

Aprenderás las técnicas tradicionales de construcción con tierra a la vez que participas en la ejecución de un proyecto real y útil.

En cada taller participan 20 personas de diferentes lugares de origen y profesión. Tú puedes ser una de ellas.

Las mañanas se dedican al desarrollo de la obra y al trabajo en la cooperativa de mujeres. Las tardes se reparten entre tareas de documentación o análisis, sesiones teóricas acerca de diferentes temas relacionados con el trabajo que estemos desarrollando  como la arquitectura de tierra y sus diferentes técnicas, el paisaje y resiliencia o la cooperación internacional y los oficios artesanales. Y por supuesto, pasear descalzos por las dunas. 

Se trabajará con las mujeres artesanas de la Cooperativa de Zaouia, a quienes venimos apoyando desde hace años en el desarrollo de su asociación en la que realizan diferentes piezas de bordados y, además, objetos tejidos con hoja de palmera, como esteras, alfombras, platos y cestas.

PRECIO:    590€ 
Incluye formación de manos de arquitectos/as especializados en patrimonio, paisaje y cooperación, así como de maestros de construcción locales y expertas artesanas.
Alojamiento en bivouac y todas las comidas.
 

CALENDARIO:
1 febrero 2025 >  Llegada al oasis y recepción de participantes.
2 – 8 febrero 2025 > Desarrollo del taller
* Incluida la noche del 8 de febrero para salir de viaje el 9 por la mañana temprano. 

AEROPUERTOS MÁS CERCANOS: 
Marrakech – Ouarzazate – Zagora

 

* OPCIONAL: Noche en las dunas de Erg Chigaga, (más info en el taller).

¿Quieres saber más?

Escríbenos a campus@terrachidia.es 

Gracias al apoyo de INTBAU con el programa Grassroots, ofrecemos unas BECAS para el próximo Oasis Campus. 

Estas becas están orientadas a hacer más accesible esta experiencia de aprendizaje a personas con un gran interés en los paisajes culturales, la arquitectura tradicional, los oficios de la consturcción y sobre todo el Patrimonio como valor interconectado con el Territorio y la Población de cada lugar. 

Se ofrecen 4 becas que cubren la mitad del coste de matrícula, a estudiantes y profesionales de la región del Magreb y el área Mediterránea. 

Si estás interesado/a envíanos un email a 
campus@terrachidia.es 
con tu CV y una CARTA DE MOTIVACIÓN

Escríbenos también si quieres más información sobre estas becas y/o tienes alguna duda. El plazo para enviar solicitudes se cierra el 13 de diciembre.

 

TERRACHIDIA

 

Terrachidia es un proyecto de protección y puesta en valor del patrimonio cultural. Trabajamos en lugares amenazados por la despoblación y el cambio climático, que corren el riesgo de desaparecer y con ellos su memoria. Trabajamos en centros históricos y enclaves rurales, donde la arquitectura, los habitantes y el entorno forman una tríada indisoluble.
Protegemos los paisajes culturales.