formación
La salvaguarda del patrimonio cultural como modelo de aprendizaje
Oasis Campus
Nuestro programa de talleres teórico prácticos.
Documentamos y rehabilitamos edificios y espacios públicos para mejorar las condiciones de habitabilidad de los entornos tradicionales. Trabajamos con la
población local definiendo y ejecutando el proyecto de intervención arquitectónica.
Hablamos de conceptos esenciales de la arquitectura y el planeamiento: territorio, paisaje cultural, génesis de los asentamientos, urbanismo de los poblados, configuración de los edificios públicos y privados, materiales y técnicas constructivas, etc.
Enseñamos a interpretar la evolución de los edificios desde la Lectura de Paramentos, y trabajamos en el Laboratorio de Análisis de Materiales: proporciones, aditivos, granulometría, etc.
Ofrecemos la oportunidad de aprender las técnicas tradicionales de construcción de manos de maestros locales y junto a jóvenes aprendices de las comunidades en las que trabajamos.
El próximo Oasis Campus se realizará en el ksar de Talha, en el Oasis de M’hamid El Ghizlane en octubre. Será un taller centrado en la restauración de espacios públicos y edificios históricos con las técnicas tradicionales que encontramos allí. La mejor manera de aprender haciendo.
NUEVA LOCALIZACIÓN · OASIS CAMPUS
Planteamos un Oasis Campus centrado en la documentación y el análisis de Paisajes Culturales. A partir de la intervención en un caso real, el antiguo ksar del Oasis de Ich.
Con visitas a yacimientos arqueológicos en las montañas cercanas al oasis así como a diversos ksour del Oasis de Figuig, declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Se trata de oasis con una magnífica gestión del agua, que nos permiten entender mejor la fragilidad de estos paisajes culturales.
El taller ha superado mis expectativas. No era consciente de que tendríamos este contacto tan directo con los maestros constructores locales, he aprendido de ellos.
No me imaginaba que un oasis fuera así. Tenía una idea más pintoresca en mi cabeza. He aprendido mucho y veo que es valioso y lo puedo aplicar en mis proyectos.
Escríbenos si quieres saber más sobre los Oasis Campus
universidades
Trabajamos con estudiantes de distintas universidades: tutorías y desarrollo de proyectos, seguimiento de obras, documentación e investigación. Los alumnos pueden realizar prácticas profesionales formando parte del equipo de Terrachidia desarrollando sus Proyectos Fin de Máster o Fin de Grado.
Además, participamos en congresos y seminarios internacionales, donde presentamos los resultados de los diferentes proyectos e iniciativas en las que nos involucramos.
Trabajamos, entre otras, con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (Universidad Politécnica de Madrid), tanto en el Máster de Conservación del Patrimonio como en el curso de posgrado de ICHaB (Cátedra UNESCO) y la asignatura de Habitabilidad Básica; con la Universidad Alfonso X El Sabio (Madrid); con el CIAT; con la Universitat de Girona; con el Grupo ArCHIAM de la University of Liverpool (Reino Unido); con la CEPT University (India) y con la University of Notre Dame (Indiana, EEUU).